ELABORACIÓN
¿Cuál es el origen de la cera de abeja utilizada en las velas de MELLIFERA. Arte en miel?La cera de abeja utilizada procede de nuestros propios colmenares situados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
¿Cómo se hacen las velas de cera de abeja?
Las velas MELLIFERA. Arte en miel están hechas a mano e individualmente. Según el modelo, se vierte la cera líquida en moldes o se rellena un recipiente con cera. Las mechas empleadas son de algodón, cáñamo y/o lino orgánico, sin componentes químicos artificiales para evitar la emisión de sustancias tóxicas.
¿Es posible blanquear las velas de cera de abeja?
Se podrían blanquear con largas exposiciones al sol. También con la utilización de químicos, pero esta opción no encaja con los valores de la marca MELLIFERA. Arte en miel. Conservar el color y el olor natural, sin manipulaciones de ningún tipo, es una de las cualidades de las velas MELLIFERA. Arte en miel.
¿Por qué varía el color de las velas de cera de abeja
Uno de los valores de las velas MELLIFERA. Arte en miel es precisamente mantener el color y olor natural de la cera de abeja. No hacerlo así desvirtuaría el concepto de preservar lo genuino que nos aporta este material producido por las abejas. No hay dos panales de abeja iguales por lo que la cera tiene un color variable. Si le añadimos tintes para alguna edición especial son totalmente naturales.
¿Cómo se obtiene la cera que se emplea para hacer las velas?
Los panales viejos se colocan en un cerificador solar, donde sueltan, por exposición al sol, una cera de primera calidad. La cera líquida vierte directamente en los moldes formando los bloques de cera en amarillo. Se funde la cera y se cuela tantas veces como sea necesario para que no queden residuos. No se utilizan productos químicos ni procesos industriales.
BENEFICIOS Y DIFERENCIAS CON OTROS MATERIALES
¿Cuáles son los beneficios de la cera de abeja?
Las velas de cera de abeja son beneficiosas para el bienestar porque, al quemar, producen iones negativos que neutralizan alérgenos y toxinas presentes en el aire (efecto Lenard). Además de ser un producto natural, el olor a miel que desprenden es dulce, agradable y facilita la relajación.
¿Cuáles son las diferencias entre las velas de parafina y las velas de cera de abeja?
La cera de abeja utilizada es un producto natural y sin manipulaciones. La cera MELLIFERA. Arte en miel, proviene de nuestros propios colmenares, asegurando contribuir al cuidado del medio ambiente y al fomento de una economía más solidaria basada en el comercio de proximidad km 0.
La parafina se obtiene a partir de la destilación del petróleo y las ceras de soja y/o arroz suelen provenir de monocultivos, que limitan la biodiversidad. Además, con el fin de que puedan ser utilizadas para producir velas se blanquea y limpia mediante el uso de diversos productos químicos. Estos productos producen emisiones tóxicas cuando se quema la vela, ya que se añaden polímeros para elevar la temperatura de fusión y, casi siempre, se perfuman las velas con fragancias sintéticas artificiales.
¿Por qué las velas de cera de abeja son más caras que las velas de parafina?
Porque tanto el material, como su proceso de producción, son totalmente diferentes.
La parafina, que es una destilación del petróleo, se obtiene a través de un proceso industrial. La cera de soja y arroz suelen provenir de monocultivos quebrantando el principio de diversidad de los ecosistemas, con el consecuente desequilibrio medioambiental.
La cera de abeja es un producto natural elaborado por las propias abejas, todos los procesos necesarios para prepararla con el fin de hacer velas son manuales. La cera MELLIFERA. Arte en miel, al provenir de nuestros propios colmenares, asegura el control de trazabilidad teniendo en cuenta el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, el comercio justo y el compromiso ético con los productores y artesanos de nuestro entorno. La buena cera de abeja escasea y por ello, a menudo, hay quien para ofrecerlas más baratas sólo incluye un pequeño porcentaje de cera, que combina con otros materiales.